
El CENTRO DE ESTUDIOS DEL JUEGO PATOLÓGICO (CEJUPA), es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro, con personería jurídica reconocida por el Ministerio de Gobierno y Justicia.
Los objetivos de CEJUPA son prestar un servicio integral de información y prevención a la población en todo lo relacionado con el juego patológico o ludopatía; y realizar, apoyar, promover y divulgar investigaciones y estudios científicos vinculados con el juego patológico o ludopatía.
Nuestra Misión se orienta a ser una organización de profesionales especializados enfocados en la prevención, capacitación e investigación de la problemática del juego en Panamá. Buscamos ampliar nuestras estrategias de intervención al ámbito escolar/académico, empresarial y comunidad en general para sensibilizar y generar en ellos actitudes para opinar de manera racional sobre esta problemática.
Nuestra Visión es ser un referente nacional e internacional en materia de prevención e investigación de en ludopatía y con la adicción a las Tecnologías de Comunicación e Información (TICs).
Investigaciones
-
El Turismo de Casinos en Panamá (2014).
-
Ludopatía y Tecnologías de la Investigación de Información y Comunicación (TICs): Impacto en los Estudiantes de Nivel Medio en la Provincia de Herrera (2013).
-
Impacto Socioeconómico de los Juegos de Azar en la Región de Azuero (2010).
Conferencias y Congresos
-
Colegio de Psicólogos de Panamá.
-
Red de Salud Mental de la Provincia de Herrera, Panamá
-
Red de Salud Mental de la Provincia de Los Santos, Panamá.
-
Hospital Dr. Gustavo Nelson Collado, Chitré, Provincia de Herrera.
-
Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas, Las Tablas, Provincia de Los Santos.
-
Red de Salud Mental de la Provincia de Coclé.
-
Universidad Especializada de las Américas (UDELAS).
-
Universidad Tecnológica de Panamá.
-
Facultad de Psicología de la Universidad de Panamá.
-
Facultad de Psicología del Centro Regional Universitario de Veraguas.
-
Facultad de Psicología del Centro Regional Universitario de Azuero.
-
III, IV y V Congreso Científico de la Región de Azuero.
-
Colegio Rafael Quintero Villarreal de Ocú.
-
Comunidad Tres Quebradas, Provincia de Los Santos.
-
Universidad I Show, Taiwán.
-
Universidad de Río Piedra, San Juan de Puerto Rico.
-
Universidad de Neuquén, Argentina.
-
Grupo de Jugadores Anónimos de Neuquén, Argentina.
Otras Actividades
-
Charlas a empresas
-
Charlas a cooperativas de ahorro y crédito
-
Charlas a instituciones financieras
-
Seminario Taller a escuelas y colegios del país
-
Ley de Ludopatía en Panamá.
-
Eventos de Sensibilización. Se ofrece a la sociedad la ayuda y la información necesaria para prevenir los problemas asociados al juego patológico. Desde esta perspectiva, CEJUPA participa con los medios de comunicación, universidades, instituciones públicas, empresas privadas y organismos internacionales en campañas de sensibilización. Entre ellas celebramos el Día Sin Juegos de Azar (29 de Octubre) con diversas actividades de información y prevención de la ludopatía (mesas informativas, reparto de carteles, charlas informativas, ponencias etc.)

![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Visita del Director Ejecutivo de CEJUPA Dr. Carlos Bellido al Secretario Ejecutivo de la Junta de Control de Juegos Eric Ríos, para intercambiar ideas sobre el Juego Responsable y la Prevalencia de Juego Patológico en Panamá.
(15-1-2016)